Seleccionar página
el copast

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) en Colombia: Normatividad y Funciones

En el marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) juega un papel fundamental en la promoción y vigilancia de las condiciones laborales. Su implementación y funcionamiento están regulados por la normatividad vigente en Colombia, garantizando la participación de empleadores y trabajadores en la gestión de los riesgos laborales.

Normatividad vigente sobre el COPASST

El COPASST en Colombia está regulado por el Decreto 1295 de 1994 y la Resolución 2013 de 1986, junto con otras disposiciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Según esta normatividad:

  • Decreto 1295 de 1994: Establece el Sistema General de Riesgos Laborales y señala la importancia de los comités de salud ocupacional (hoy COPASST) en la promoción de condiciones seguras en el trabajo.
  • Resolución 2013 de 1986: Define la creación y el funcionamiento del COPASST, estableciendo sus funciones y composición.
  • Ley 1562 de 2012: Moderniza el Sistema de Riesgos Laborales y refuerza el papel del COPASST dentro del SG-SST.
  • Decreto 1072 de 2015: Recopila la normatividad existente y reafirma la obligatoriedad del COPASST en empresas con más de 10 trabajadores.
  • Resolución 0312 de 2019: Establece los estándares mínimos del SG-SST, incluyendo las obligaciones para empresas con menos de 10 trabajadores.

¿Quiénes conforman el COPASST?

El COPASST debe estar compuesto de manera paritaria, es decir, con igual número de representantes de los trabajadores y del empleador. Los miembros deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Empresas con más de 10 trabajadores deben conformar un COPASST.
  • Está integrado por mínimo dos representantes por cada parte (empleador y trabajadores).
  • Los representantes de los trabajadores son elegidos mediante votación y los del empleador son designados directamente.
  • La duración del comité es de dos años y debe reunirse al menos una vez al mes

Empresas con menos de 10 trabajadores: Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo

El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece que las empresas con menos de 10 trabajadores deben nombrar un Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Actuar como representante de los trabajadores en temas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Promover la prevención de riesgos laborales en la empresa.
  • Reportar condiciones inseguras y sugerir medidas correctivas.
  • Participar en las investigaciones de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Fomentar la cultura de seguridad y salud en el trabajo dentro de la organización
  • El Vigía SST es designado por el empleador y no requiere una elección por parte de los trabajadores, como sucede con el COPASST en empresas más grandes.

Funciones del COPASST

El COPASST tiene la responsabilidad de velar por la salud y seguridad de los trabajadores, cumpliendo con funciones clave como:

  1. Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
  2. Investigar accidentes y enfermedades laborales, proponiendo medidas correctivas.
  3. Promover campañas de prevención de riesgos laborales.
  4. Asesorar y recomendar acciones para mejorar las condiciones de trabajo.
  5. Informar a la administración sobre cualquier situación que represente un peligro para los trabajadores.
  6. Fomentar la capacitación en SST para trabajadores y empleadores.

Importancia del COPASST en la prevención de riesgos laborales

La existencia de un COPASST activo y bien estructurado es clave para la reducción de accidentes y enfermedades laborales. Su papel va más allá de una exigencia legal, ya que contribuye a la creación de una cultura de seguridad en la organización, promoviendo espacios de trabajo más saludables y seguros.

Conclusión

El COPASST es un órgano esencial en cualquier empresa que busque cumplir con la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Su correcta implementación y funcionamiento garantizan entornos laborales seguros y una mejor calidad de vida para los trabajadores. Para las empresas con menos de 10 trabajadores, el Vigía de SST cumple una función similar en la promoción y vigilancia de la seguridad laboral. Cumplir con estas disposiciones no solo evita sanciones, sino que refuerza el compromiso con la protección de la vida y el bienestar en el trabajo.

¿Tu empresa ya cuenta con un COPASST o un Vigía SST activo?

Si necesitas asesoría en su implementación, ¡contáctanos!  3124933947