Guía para implentar el Plan Estratégico de Seguridad Vial
La Resolución 40595 de 2022 establece los lineamientos para la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) en Colombia. Esta normativa busca reducir la siniestralidad vial y garantizar que las empresas adopten medidas para la prevención de accidentes de tránsito.
¿A quién aplica la Resolución 40595 de 2022?
Esta norma es de carácter obligatorio para todas las empresas que:
- Posean vehículos propios utilizados en su actividad económica.
- Contraten servicios de transporte para su operación.
- Tengan empleados que conduzcan vehículos como parte de sus funciones.
Las empresas deben diseñar e implementar su PESV con base en los lineamientos establecidos por esta resolución, garantizando el cumplimiento de las medidas de seguridad vial.
Componentes Claves del PESV según la Resolución 40595
1. Gestión Institucional
✅ Definir una política de seguridad vial en la empresa.
✅ Asignar responsables para la implementación y seguimiento del plan.
✅ Establecer un comité de seguridad vial para supervisar las estrategias.
2. Comportamiento Humano
✅ Capacitar al personal en normas de tránsito, conducción segura y factores de riesgo.
✅ Fomentar buenas prácticas y cultura de seguridad vial dentro de la organización.
✅ Implementar estrategias de prevención de accidentes y fatiga laboral.
3. Vehículos Seguros
✅ Garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos.
✅ Asegurar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad y documentación al día.
✅ Incorporar tecnología para monitoreo de conducción segura (GPS, control de velocidad, etc.).
4. Infraestructura Segura
✅ Identificar y evaluar rutas de riesgo dentro y fuera de la organización.
✅ Implementar señalización y demarcación en zonas de parqueo y carga.
✅ Mejorar las condiciones de iluminación y seguridad vial en el entorno de trabajo.

5. Atención a Víctimas
✅ Establecer protocolos de atención en caso de accidentes.
✅ Garantizar la capacitación en primeros auxilios para el personal involucrado.
✅ Reportar y documentar incidentes para la mejora continua del PESV.
Pasos para Implementar el PESV en tu Empresa
1️⃣ Realizar un Diagnóstico Inicial: Evaluar el estado actual de la seguridad vial en la empresa.
2️⃣ Diseñar el Plan: Definir objetivos, estrategias y acciones de seguridad vial.
3️⃣ Capacitar al Personal: Sensibilizar a los empleados sobre buenas prácticas viales.
4️⃣ Monitorear y Controlar: Realizar inspecciones y auditorías periódicas.
5️⃣ Mejorar Continuamente: Analizar resultados y ajustar estrategias para mayor eficacia.
Beneficios de Cumplir con la Resolución 40595 de 2022
🔹 Reducción de accidentes de tránsito y protección de los empleados.
🔹 Cumplimiento de la normativa legal, evitando sanciones y multas.
🔹 Mejora de la reputación empresarial y compromiso con la seguridad vial.
🔹 Optimización de costos operativos al reducir incidentes y daños a vehículos.
¡Pon en marcha tu PESV ahora!
Si tu empresa está obligada a implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, es el momento de actuar. Cumplir con la Resolución 40595 de 2022 no solo es un requisito legal, sino una estrategia clave para proteger a tus empleados y garantizar operaciones seguras.
¿Necesitas ayuda con la implementación?
Contáctanos y te asesoramos en cada paso para garantizar el cumplimiento normativo.
📩 Déjanos tus datos y te contactaremos pronto.
3124933747